PLAN DE PENSIONES
A todos nos importa ¿qué pasará en un futuro? por eso ahorran para que cuando sean mayores puedan tener unos ahorros y poder seguir viviendo su vida.
¿Qué es un plan de pensiones?
¿Qué es un plan de pensiones?
Es una forma de ahorro , que quiere ser como un soporte a la pensión que se recibe en el momento de la jubilación ( en este momento a los 67 años ). Pero nunca sustituyéndola , pero esta forma permite recuperar lo invertido más un tanto por ciento.
Son ahorros que se meten en un plan de pensiones con unas gratificaciones fiscales. La cantidad que se invierte , se le llama unidad de cuenta. Se calcula dividiendo el patrimonio total del fondo (donde se invierte) y el número total de unidades de cuenta.
ENTIDAD GESTORA:
Es la que se encarga de gestionar el dinero. Es la responsable y la encargada de controlar las cantidades invertidas en el plan ; informar a los participantes de cómo va evolucionando las cantidades que tienen en el fondo.
Debe estar inscrita en la Dirección General de Seguros (DGS) , y además, debe tener la autorización de la administración para poder operar. El mecanismo más corriente para supervisar la administración es: la constitución de una administración de gestión.
ENTIDAD DEPOSITARIA:
Es donde se deposita el dinero.
La gestión de estos fondo , tiene gastos en formas de comisiones:
· Comisión de gestión: es la que nos cobra la entidad gestora por remuneración de sus servicios . Esta cantidad se deduce diariamente del valor de la unidad de cuenta del plan de pensiones . La comisión de gestión suele aportar entre 1-2%.
· Comisión de depósito: es la que cobra la entidad depositaria por el mantenimiento y custodia de los valores. Se deduce diariamente del valor de la cuenta de los planes de pensiones. La comisión de depósito , las cantidades aportadas suelen estar entre el 0,0 – 0,6%.
· Comisión de traspaso: está prohibido el cobro de comisiones por traspaso.
En estos momentos , casi ninguna entidad cobra esta comisión. Porque la legislación vigente en este momento dice que el traspaso de un plan de pensiones a otro se haga sin ningún coste para la persona que es titular de ese plan.
En los planes de pensiones hay una cantidad mínima que tiene que aportar. A esa cantidad se le llama aportación mínima ; aunque no hay una cantidad mínima para esa aportación , se utiliza para evitar trámites administrativos que repercutirían negativamente al plan. En esos planes hay cláusulas por las que el que participa se compromete a desembolsar una cantidad de manera periódica.
LA FISCALIDAD EN ESPAÑA:
- Fiscalidad sobre las aportaciones:
Toda aportación a este plan de pensiones desgrava sobre la base imponible del participe. Toda la aportación anual se resta integra de la Base imponible del titular en el Impuesto sobre la renta de las Personas Físicas (I.R.P.F). Hacienda, devuelve un alto porcentaje de la aportación en el siguiente año fiscal.
Desde la reforma fiscal del 1 de enero del 2007, se establecen unos importes máximos anuales en las aportaciones (10.000€ menores de 50 años y de 12.500€ los participes de 50 años para adelante ).
- Fiscalidad sobre el rescate:
No es un producto líquido, lo que quiere decir es que no se puede rescatar, solo en casos puntuales; ejemplo: la jubilación , el fallecimiento del participe y los llamados supuesto especiales de liquidez :
Invalidez absoluta y Permanente del participe.
Paro prolongado (+ de 2 años)
Enfermedad grave
¾ Formas de rescate: existen 3 formas de rescatar los derechos:
v Rescate en forma de capital: recuperar todos los derechos en un solo pago. Todas las aportaciones que se realizaron hasta el 31 de diciembre del 2006 , tienen una exención fiscal del 40%( pero las realizadas después no tienen ninguna exención). El pago se realiza de una sola vez, por tanto tendrá una mayor carga fiscal , llegando hasta 43% en cantidades máximas o mayores.
v Rescate en forma de renta: recuperar todos los derechos consolidados en pagos diferidos mediante la constitución de un seguro de rentas. El impacto fiscal no es tan fuerte , ya que el participe sólo tributará ese año en el importe recibido.
v Rescate en forma mixta: es una combinación de las dos anteriores, rescatando una parte en capital , y la otra en forma de renta .
En mi opinión los planes de pensiones son necesarios , para cuando ya termines de trabajar tengas unos ahorros y los puedas utilizar. Ya que , como puede ser en este momento de crisis , los gobiernos recortan en las pensiones y las bajan lo máximo posible. Y con lo mínimo a veces o siempre no se puede vivir , ya que cuando vas envejeciendo , necesitas más cuidados , etc. Y esos cuidados , pues van valiendo más , o se quedan estancados como en tiempos de crisis.
Por tanto, es recomendable tener unos ahorros , que aunque tengas que ingresar un dinero y no lo puedas coger (dependiendo como lo tengas), luego al final lo agradecerás , ya que lo podrás utilizar cuando te convenga.
v Artículos :
v Fuentes:
No hay comentarios:
Publicar un comentario