LOS SWAP
Los swap no es ningún juego creado por Phelios Inc , en cambio es un termino financiero.
También conocidos como perpetua financiera . Es un contrato por el cual dos partes se comprometen a intercambiar unas cantidades de dinero en unas fechas establecidas.
Estos intercambios de dinero están referidos a diferentes tipos de interés . Estos tipos de interés se llaman IRS(InterestRate Swap) aunque de forma más genérica se puede considerar un swap cualquier intercambio en un tiempo próximo o lejano de bienes y servicios .
Un swap es considerado como un instrumento derivado.
Ø Partes de un swap:
Tiene dos partes para cada uno de los contratantes:
- El compromiso de cobro de dinero a futuro
- El compromiso de pago de dinero a futuro
Ø Representación gráfica:
Ø Valor de un swap:
Debe tener un valor económico. Su valor económico ,se reflejará en cualquier momento del tiempo la cantidad a pagar o recibir para entrar o salir del contrato en función de en que lado estemos del compromiso .
Ø ¿Cómo valorar a un swap?:
Se usa la técnica de arbitraje para valorar los compromisos futuros.
El arbitraje consiste en replicar los flujos del swap mediante instrumentos simples de forma que la agregación de la valoración de los instrumentos será el valor económico del compromiso. Ese valor económico se puede expresar de la siguiente forma:
Recoge la suma del valor en el momento inicial de los compromisos futuros que incorpora el swap.
Un valor Ft + es un compromiso de cobro y un valor negativo supone un compromiso de pago. El valor VE puede ser positivo , negativo o cero. Si es positivo supone que “ a fecha de hoy” la valoración del compromiso de cobro es mayor que los de pago.
El valor a fecha de hoy , también se conoce con los nombres de :
- Valor Actual (VA)
- Net PresentValue (NPV)
El NPV es positivo , deberemos pagar a nuestra contraparte el NPV para entrar en el contrato de swap ya que de esta forma hacemos justa la transacción , no supone una pérdida que no entra en el contrato. Si fuera negativo , nuestra compartida , nos pagará el NPV ya que de otra forma no nos interesa entrar en un swap cuando ya en el comienzo hay una pérdida de valor económico . Por último, si es igual a 0, entra en la transición para ambas partes.
Ø Utilidad de un swap:
a) Cambiar nuestros bienes o recursos futuros: puede interesarnos para nuestro negocio intercambiar durante un tiempo bienes o servicios que generaremos por otros bienes o recursos necesarios para nuestra actividad o bienestar.
b) Especulación: al igual que en otros activos , se podrá entrar en un swap si nuestra visión es que los bienes que recibiremos a futuro van a suponer para nosotros mayor valor que los bienes que entregaremos en el futuro.
Ø Tipos de interés :
- Tipo variable vs Tipo fijo: es el compromiso por el que una parte paga y recibe un tipo fijo sobre un nocional prefijado N1 y recibe y paga un tipo variable sobre un nocional prefijado N2.
N1=N2=N
El nocional es la cantidad sobre la que se aplicará el tipo de interés.
Valoración de los compromisos a tipo fijo:
Suponen el pago de una cantidad de dinero. Descompondremos la cadena de pagos fijos y obtendremos el valor económico de cada uno de ellos. Cuando sepamos valorar un único compromiso “simple”, seremos capaces de valorar su conjunto.
Convención para el factor de descuento:
Los factores de descuento se calcularán con los tipos de interés de la curva cupón cero y con tipo compuesto anual en lugar de tipo de interés simple :
FDt = (1 + it) − t
Valoración de los compromisos a tipo variable :
El valor económico del compromiso de la pata flotante vendrá dado por el valor de los intereses que hemos de pagar al vencimiento del contrato del nocional pedido a préstamo.
Nv = N.(1 + iv)v
I = Nv − N
- Valoración de un swap a tipo fijo/variable.
El valor económico del swap , vendra dado por la agregación de valores de los compromisos.
Si el NPV = 0 y si tiene un valor positivo para nosotros deberemos pagar a la contrapartida ese importe para que sea aceptable entrar en el contrato del swap. Si el NPV sea negativo muestra contrapartida nos deberá compensar .
- Relaciones que podemos establecer a partir del NPV de un swap:
Se puede despejar cualquiera de las variables de la ecuación para hallar su valor , que debe ser único , para evitar una condición de arbitraje.
La relación más común en los mercados financieros es la que refleja el valor del tipo fijo que hay que establecer para que el NPV del swap sea igual a cero en el momento de su contratación .
En función del tipo fijo al vencimiento del contrato siendo estándares el resto de parámetros . La parte estándar de un swap en los mercados financieros actualmente es :
§ Índice variable: Euribor 6 meses , liquidación semestral
§ Índice fijo: liquidación anual
- Resultados , valoración y liquidaciones del swap:
Ø Concepto de cotización o “Pricing” y cobertura o “Hedge” de un swap:
¾ Cotización : el acto de calcular y ofrecer un precio para contratar el swap.
Los creadores de mercado o “market makers”: son las contrapartidas que se dedican permanentemente a cotizar swaps .
El concepto de cotización se puede utilizar en 2 ámbitos:
§ Pensando en que el swap es un instrumento de cobertura de otros instrumentos financieros.
§ En como cubrir el riesgo de tipo de interés que nos provoca entrar en un swap. Se suele cubrir con otros instrumentos financieros o con otros swap.
¾ Otras consideraciones :
§ Están sujetos a riesgo de crédito. Por la posibilidad de que nuestra contrapartida no pague sus compromisos.
§ Están sujetos al riesgo de liquidez . En varias situaciones puede ser que no hubiera partes para entrar en la operación de swap que queremos lo que implica que tenemos un riesgo de liquidez.
¾ Otros tipos de interés :
§ Swap Fijo vs Fijo o Variable vs Variable
§ Asset Swap
§ Call Money Swap
§ Constant MAturity Swap
¾ De divisas:
§ Equity Swap
§ Total Return Swap
Artículos:
Fuentes :