- ¿Os gustaría saber qué es el Ibex 35? Es muy facil de comprender y bastante interesante, vamos a ello.
Es el índice de referencia de la bolsa española echo por la Bolsa y Mercados Españoles (BME).Está compuesto por las 35 empresas con mayor liquidez. Es un índice ponderado , es decir , no todas las empresas que lo forman tienen el mismo peso en el mercado , como puede ser el índice Dow Jones .
- ¿Cuál es la fórmula para calcularlo?
Las empresas con mayor peso dentro de este índice , ya que influirán en los movimientos del IBEX. Como pueden ser : Telefónica , BBVA , Repsol YPF etc.
- ¿Cuál es su utilidad?
1. Proporciona una idea de la evolución que se va produciendo en la bolsa española , durante un periodo determinado . Además , es un factor muy importante en los contratos que se vayan realizando.
S
- Su historia
- Composición del IBEX 35
Abengoa
Arcerol Mittal
Abertis
Grupo ACS
Acerinox
Acciona
Amadeus
Banco Bilbao Vizcaya Argentina
Bankinter
Bolsas y Mercados Españoles
Criteria Caixa Corp
Endesa
Enagás
Fomento de Construcciones y Contratas S.A
Grupo Ferrovial
Gamesa
Gas Natural
Grifols
I Iberdrola
Iberdrola Renovable
Indra
Inditex
Corporación MAPFRE
Obrascón Huarte Lian
Banco Popular
Red Eléctrica de España
Repsol
Banco Central Hispano
Telefónica
Técnicas Reunidas
Telecinco
Composición histórica; algunas de las empresas que lo componían:
Aceralia ( dejó de cotizar en 2004)
Agromán (salió del IBEX 35 en 1993 y se fusionó con el Grupo Ferrocarril en 1999)
Antena 3 (salió del IBEX 35 el 2 de enero de 2008)
Antena 3 (salió del IBEX 35 el 2 de enero de 2008)
Carrefour
Banco Central (se fusionó con el Hispanoamericano y luego con el Santander).
Banesto (salió del IBEX 35 por tercera vez el 3 de enero de 2011)
CEPSA
Dragados (dejó de cotizar en Bolsa en 2003). Forma parte del Grupo ACS.
Portland Valderivas (Unión Fenosa Salió del Ibex el 15 de abril de 2009 al finalizar la OPA de Gas Natural).
- Las 5 preguntas clave sobre el Ibex 35:
Ø ¿Puede un valor ser elegido para formar parte del índice IBEX 35 teniendo en cuenta los sectores representados ya en el índice?
Ø Las acciones que integran el índice IBEX 35 ¿Son las de las 35 empresas de mayor dimensión?
La selección de un valor no depende directamente de la dimensión de las empresas, aunque se necesita un mínimo de capitalización. Es probable que muchas grandes empresas que cotizan en bolsa con regularidad ; que se negocian diariamente grandes cantidades de acciones, pertenezcan al índice IBEX 35 por su liquidez.
Ø Cuáles son los mínimos que debe cumplir un valor para ser candidato a formar parte del índice IBEX 35? ¿Es necesario que un valor haya contratado durante todo el periodo de control previo a la reunión del Comité para ser seleccionado?
1) El primero :la capitalización media del valor, deberá ser superior al 0,30% de la capitalización media del índice durante el periodo de control (esto implica excluir a los valores de pequeña capitalización).
2) El segundo: el valor debe haber contratado al menos 1/3 de las sesiones del periodo de control. Si esto último no fuese así, este valor aún podría ser elegido si estuviera dentro de los primeros 15 valores por capitalización.
El comportamiento en precios de un valor no es un factor para tener en cuenta por el Comité en su toma de decisiones. Que se basa exclusivamente en criterios de liquidez. La liquidez del valor, no se sitúa entre los 35 primeros valores, no se integrará como componente del índice IBEX 35.
Ø ¿Qué información utiliza el Comité para tomar sus decisiones?
Los distintos documentos que aparecen publicados por Sociedad de Bolsas (informe de liquidez, tramos de capital flotante, betas y correlaciones, etc.) son utilizados como base por los miembros del Comité en su toma de decisiones. Existen además estudios adicionales, de carácter interno.
< Ø ¿Con qué número de acciones se decide incorporar un valor al índice IBEX 35?
El número de acciones por el que computa el valor seleccionado en el índice está basado con el capital flotante del valor. El capital flotante hace referencia al número de títulos efectivamente en circulación en el mercado y que no pertenece a una participación directa (capital cautivo y, por tanto, no circulante en el mercado). Se considera capital cautivo:
- Las participaciones directas superiores o iguales al 5% del capital
- Las participaciones directas que posean los miembros del Consejo de Administración, independientemente de su cuantía.
El Comité tendrá en cuenta los datos anteriores y tomará en consideración los hechos relevantes que hayan sido comunicados oficialmente a la CMMV antes del final del periodo de control de cada revisión ordinaria, o extraordinaria, y que tengan efecto sobre el cálculo del capital flotante en fechas próximas a la aplicación de las decisiones del Comité.
Una vez calculado el capital flotante del valor seleccionado, para obtener el número de acciones por el que participa en el índice, dependiendo del tramo de capital flotante en el que se encuentre, se aplica un coeficiente sobre el total de títulos de la compañía.
Tabla de Coeficiente a aplicaren función del Capital Flotante (punto 3.1.2.2.B de las normas) | |
Tramo de Capital Flotante | Coeficiente Aplicable |
Menor o igual al 10% | 10% |
Mayor del 10% y menor o igual al 20% | 20% |
Mayor del 20% y menor o igual al 30% | 40% |
Mayor del 30% y menor o igual al 40% | 60% |
Mayor del 40% y menor o igual al 50% | 80% |
Superior al 50% | 100% |
· En mi opinión el IBEX 35 es un índice necesario para poder saber los movimientos que se producen en la bolsa española. Además de saber cuales son las 35 empresas con mayor liquidez del mercado español. Lo que hace que los clientes o personas que quieran invertir en una empresa , sepan cuales de ellas son mejores para comprar acciones y que después de un tiempo obtengan una mayor rentabilidad del capital invertido. Pero el IBEX 35 so hace previsiones de futuro a largo plazo a la hora de incluir o excluir un valor del índice . Lo mejor es tener información de las diferentes empresas a corto plazo para poder invertir con cabeza. Es uno de los índices más importantes , y por tanto hay que tenerlo en cuenta cuando se quiera invertir en empresas en el extranjero y en empresas nacionales.
- Artículos que tratan sobre este tema:
http://www.telecinco.es/informativos/economia/noticia/1453457/1453457
- Fuentes
http://bolsamexicanadevalores.com.mx/ibex-35/
No hay comentarios:
Publicar un comentario